Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

La importancia de la salud bucal en personas mayores

post-blog-importancia-salud-bucal-ancianos-clinica-dental-penalver-cartagena-www.dentalpenalver.com_.jpg

A pesar de nuestros esfuerzos, a menudo nos enfrentamos a desafíos como enfermedades periodontales o caries, que pueden afectar nuestra salud bucal. Por eso, es crucial adoptar una rutina dental sólida desde una edad temprana y prestar especial atención a medida que envejecemos.

A medida que avanzamos en edad, es vital prestar una atención aún mayor a nuestra salud bucal, ya que experimentamos cambios en la cavidad oral que requieren cuidados específicos. La caries es uno de los problemas más comunes en personas mayores, con muchas de ellas enfrentando problemas dentales debido a una atención insuficiente en el pasado. Además, la pérdida dental parcial o total es otra preocupación importante en esta etapa de la vida.

Existen varios factores que pueden complicar el mantenimiento de una buena higiene oral en la tercera edad, como la disminución de la producción de saliva, el uso de medicamentos que provocan sequedad bucal y la presencia de enfermedades crónicas. Es esencial abordar estos desafíos de manera proactiva para mantener una boca sana y funcional.


¿Qué debemos tener en cuenta para garantizar una buena salud bucal en las personas mayores?

  • Higiene dental: Es fundamental cepillarse los dientes después de cada comida y utilizar productos como colutorios y hilo dental según sea necesario.
  • Visitas al dentista: Se recomienda programar visitas regulares al dentista cada seis meses para detectar y tratar cualquier problema de manera oportuna.
  • Alimentación saludable: Una dieta equilibrada y baja en azúcares ayuda a prevenir la caries y otras enfermedades bucales.
  • Control de medicamentos: Es importante informar al médico sobre cualquier problema bucal para evitar medicamentos que puedan afectar la salud oral.
  • Adaptaciones en la rutina de cuidado oral: En algunos casos, puede ser necesario utilizar herramientas específicas como cepillos de dientes eléctricos o dispositivos de limpieza interdental para facilitar la limpieza.
  • Cuidado de las prótesis dentales: Si se utilizan prótesis removibles, es crucial limpiarlas regularmente para mantener la salud bucal.

post-blog-problemas-dentales-adultos-clinica-dental-penalver-cartagena-www.dentalpenalver.com

Mantener una buena salud bucal en la tercera edad es fundamental para el bienestar general. A través de una combinación de hábitos saludables y cuidados regulares, es posible prevenir muchas de las complicaciones asociadas con la mala salud bucal en esta etapa de la vida. Es importante reconocer el impacto que una boca sana puede tener en la calidad de vida de las personas mayores y garantizar que reciban el cuidado dental necesario para disfrutar plenamente de sus años dorados.


¿Cuáles son las enfermedades bucales más comunes en la tercera edad?

  • Xerostomía: Es una condición en la que la boca produce menos saliva de lo normal, lo que puede ser causado por factores como el envejecimiento, el uso de ciertos medicamentos o la radioterapia en, cabeza y cuello. La falta de saliva aumenta el riesgo de caries, enfermedad de las encías y otros problemas bucales. La solución para este problema, además de una buena higiene bucal, es beber agua, evitar el consumo de alcohol y el tabaco, masticar chicle sin azúcar (en algunos casos) o tomar algún medicamento prescrito por el médico.
  • Candidiasis oral: Es una infección por hongos que afecta la mucosa de la boca. En personas mayores, puede ser más común debido a la disminución de la función inmunológica y al uso prolongado de prótesis dentales, que pueden albergar microorganismos. En estos casos, una vez diagnosticada la candidiasis, las medidas pueden ser tomar enjuagues bucales anti fúngicos, medicamentos tópicos o en casos severos, medicamentos recetados por el médico.
  • Enfermedad periodontal: Ésta enfermedad implica la inflamación y destrucción progresiva de los tejidos que rodean y soportan los dientes (aquí es donde podemos perder piezas dentales). En personas mayores, la enfermedad periodontal puede ser más común debido a una acumulación prolongada de placa bacteriana y a la disminución de la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones. La solución para estos casos es muy sencilla, manteniendo una higiene bucal óptima y cepillando nuestros dientes después de cada comida, sería más que suficiente.
  • Caries: Un problema muy común en estas edades, debido a diferentes factores como la falta de higiene dental o a una menor producción de saliva, que es importante para neutralizar los ácidos y remineralizar el esmalte dental. Para prevenir las caries, es crucial mantener una buena higiene bucal, incluido el cepillado regular con pasta dental fluorada, el uso de hilo dental y la limitación del consumo de azúcares. Además, las visitas regulares al dentista permiten detectar y tratar las caries en etapas tempranas.
  • Cáncer oral: Éste es un problema que, por desgracia, existe más de lo que nos gustaría. Puede derivarse de diferentes factores, aparte de la edad, el consumo excesivo de tabaco y alcohol, la exposición prolongada al sol, y el no cuidarse nada, la higiene bucal. Cuando se dan estos casos, lo más importante es buscar un tratamiento adecuado al nivel de la enfermedad, donde las opciones pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de estos tratamientos, dependiendo del tipo y la etapa del cáncer.

En Clínica Dental Peñalver, estamos muy comprometidos con los mayores de la casa, y queremos que su vida sea lo más plena y sana posible, por eso recomendamos la visita a la clínica para poder revisar y conocer a aquellos que más lo merecen.


© 2024 Clínica Dental Peñalver

Cita Previa Online Cita Previa Online