Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Cambiar empastes grises por empastes blancos, ¿cómo se hace?

empastes-color-negro-clinica-dental-dentista-cartagena-www.dentalpenalver.com_.jpg

En odontolología, se suele utilizar la obturación a lo que se conoce popularmente como empastar. Esta técnica se realiza para limpiar la cavidad resultante de una caries para luego rellenarla con algún material. Este relleno facilitará una buena función masticatoria y oclusión de los dientes con sus antagonistas y consigue un buen sellado que impide que vuelva a producirse la lesión cariosa. También, resultará importante para mantener una buena estética dental.

Hasta no hace mucho, los empastes se realizaban con un material conocido como amalgama de plata (los empastes grises). Esto resulta de la aleación del mercurio con otros metales, como cobre, zinc, plata, estaño u oro y otras clases de metales. La amalgama de plata ha caído en desuso debido a su característico color gris, lo que rompe con la estética dental. Pero, principalmente, a la toxicidad del mercurio que esta contiene.


En 1991 la Organización Mundial de la Salud determinó que las amalgamas dentales son una fuente significativa de exposición al mercurio para la población general. Este mercurio se libera muy lentamente en la cavidad oral en forma de vapores de mercurio y de iones en la saliva.


A raíz de esto, diferentes países empezaron a tomar medidas de protección para la población y en 2008, en algunos países de la Unión Europea, se prohibió su uso. En otros, su uso está restringido para algunos grupos de población. Actualmente, se ha sustituido este material por composite o resina compuesta (los empastes blancos). Este tipo de empaste está compuesto por materiales que tienen diferentes características como la de cohesión y la de refuerzo. Los componentes de cohesión, envuelven y unen los componentes y los de refuerzo, mantienen la rigidez y la posición de estos. Para conseguir que el composite se vuelva duro y se fije al diente, ha de exponerse a una lámpara de fotopolimerización o fotocurado. Esta lámpara es aquella que produce esa luz azulada o violeta tan particular.


  • Pero, ¿qué pasa si ya tengo un empaste de amalgama de plata?

En el caso de que ya lleves un empaste de este tipo, no debes preocuparte. Se ha demostrado que la cantidad de mercurio que las amalgamas liberan después de los años es inapreciable, por lo que si actualmente tienes empastes de amalgama de plata, no tienes por que sustituirlos por unos de composite. De hecho, no es aconsejable levantar innecesariamente las obturaciones antiguas de amalgama, ya que se pueden aumentar los peligros de exposición al mercurio. Por otro lado, los dientes se pueden ver perjudicados al extraer dichos empastes, ya que se pueden causar daños estructurales en dientes sanos. Entonces, ¿cuándo es aconsejable cambiarlos? Existen varios motivos por los que sí aconsejamos el sustituir un empaste gris por uno blanco. Entre ellos encontramos los siguientes:



cambiar-empastes-grises-por-empastes-blanco-www.dentalpenalver.com


  • 1. El grado de filtración o deterioro. Es decir, si el empaste de amalgama está en mal estado y esto produce filtraciones al diente, será necesario cambiarlo.
  • 2. La estética que aportan los composites blancos, haciéndolos prácticamente imperceptibles a la vista de otras personas.
  • 3. La imposibilidad de diagnosticar caries debajo de las mismas por no tener transparencia. Debido a que la amalgama es opaca, a veces dificulta el diagnóstico y tratamiento de problemas dentales.
  • 4. La adherencia. Cuando su tamaño es grande, puede suponer fracturas de paredes del esmalte que rodean la reconstrucción del diente. El composite blanco, en cambio, tiene poder adherente que lo evitaría.

Sabiendo todo esto, lo más importante es la prevención de cualquier daño dental. Es decir, mantener una buena higiene bucal y consultando a vuestro odontólogo de confianza de forma periódica. ¡Él es el que mejor os podrá aconsejar en vuestro caso en particular ante cualquier duda!

© 2024 Clínica Dental Peñalver