¿Cuánto tarda en romper la encía la muela del juicio?

La aparición de las muelas del juicio puede generar muchas dudas y molestias. En Clínica Dental Peñalver, ubicada en Cartagena, sabemos que uno de los mayores temores de nuestros pacientes es el dolor y la inflamación que provocan estas piezas dentales.
Por eso, en este artículo vamos a responder a una de las preguntas más comunes: cuánto tarda en romper la encía la muela del juicio, si puede salir una muela del juicio a los 40 años, cómo es el proceso de extracción muela del juicio y cuáles son los cuidados necesarios tras la cirugía.
¿Cuánto tarda en romper la encía la muela del juicio?
Una de las dudas más frecuentes entre los pacientes es cuánto tarda en romper la encía la muela del juicio. No hay una respuesta única, ya que cada caso es diferente.
En general, este proceso puede tardar desde unas pocas semanas hasta varios meses, dependiendo de factores como la posición del diente, el espacio disponible en la mandíbula, y la densidad del tejido de la encía. Por lo que la respuesta a la pregunta “cuánto tarda en romper la encía la muela del juicio” es: depende.
Cuando la muela del juicio comienza a empujar hacia la superficie, es común sentir molestias, dolor, inflamación e incluso dificultad para abrir la boca o masticar. El proceso de erupción puede detenerse y reanudarse, haciendo que la sensación de incomodidad se prolongue más de lo esperado.
¿Cuánto tarda en romper la encía la muela del juicio?: Señales de que la muela está rompiendo la encía
- Dolor localizado en la parte posterior de la boca.
- Encías inflamadas o enrojecidas.
- Sensación de presión o palpitación en la mandíbula.
- Mal aliento o sabor desagradable.
- Aumento de la sensibilidad dental.

¿Qué hacer mientras la muela rompe la encía?
Para aliviar las molestias mientras esperas a que finalice el proceso de erupción, puedes usar analgésicos, realizar enjuagues con agua tibia y sal, y aplicar frío local. No olvides que si te preguntas cuánto tarda en romper la encía la muela del juicio y sientes dolor prolongado, lo mejor es acudir a un dentista.
¿Puede salir una muela del juicio a los 40 años?
Aunque lo habitual es que las muelas del juicio erupcionen entre los 17 y los 25 años, sí, puede salir una muela del juicio a los 40 años. En algunos casos, estos terceros molares permanecen retenidos en el hueso durante décadas y comienzan a emerger mucho más tarde.
¿Por qué aparece una muela del juicio tan tarde?
Esto puede deberse a múltiples factores: genética, cambios en la estructura ósea, pérdida de otros dientes o simplemente una erupción lenta. Aunque puede salir una muela del juicio a los 40 años, esto no siempre implica un problema, pero sí requiere seguimiento.
Riesgos de la erupción tardía
El hecho de que puede salir una muela del juicio a los 40 años no es motivo de alarma en sí mismo, pero a esa edad, el proceso puede ser más complejo. La encía y el hueso son menos flexibles, y es más probable que se presenten complicaciones como infecciones, quistes o daño a piezas dentales adyacentes.
¿Qué hacer si aparece una muela del juicio después de los 40?
- Acude de inmediato al dentista para una radiografía panorámica.
- Evalúa si hay síntomas de dolor, inflamación o infección.
- No esperes a que aparezcan complicaciones para tomar una decisión.

Extracción muela del juicio: ¿cuándo y cómo se realiza?
La extracción muela del juicio es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en odontología. Se recomienda cuando hay dolor persistente, infección, falta de espacio en la mandíbula, daño a otras piezas dentales, o cuando la muela está retenida o crece en una posición incorrecta.
¿Cómo se prepara el paciente para la extracción?
Antes de la intervención, el dentista realiza una evaluación clínica y radiográfica para conocer la posición exacta de la muela, su cercanía a nervios y otras estructuras, y decidir si será una extracción sencilla o quirúrgica.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
En muchos casos, especialmente cuando la pieza está parcialmente retenida, la extracción muela del juicio requiere anestesia local y una pequeña incisión en la encía para acceder al diente. En otras ocasiones, puede ser necesario fragmentar la muela para facilitar su retirada.
Pasos de la extracción
- Aplicación de anestesia local.
- Incisión en la encía (si es necesario).
- Extracción del diente, completo o en partes.
- Limpieza del área y sutura. Instrucciones postoperatorias.
En manos expertas, la extracción muela del juicio es un procedimiento seguro, con una recuperación rápida si se siguen los cuidados adecuados.

Cuidados después de la extracción de la muela del juicio
Después de la extracción de la muela del juicio, es importante seguir ciertas recomendaciones para evitar complicaciones como infecciones, sangrado o alveolitis seca.
Instrucciones básicas postoperatorias
- Colocar una gasa en la zona para detener el sangrado (presionar durante 30-45 minutos).
- Aplicar hielo en la cara durante las primeras 24 horas para reducir la inflamación.
- No escupir ni enjuagarse enérgicamente el primer día.
- Evitar fumar y beber alcohol durante 72 horas.
- Seguir una dieta blanda (sopas, purés, yogures) durante los primeros días.
- No hacer ejercicio intenso en las primeras 48 horas.
Higiene oral tras la extracción
Aunque se debe evitar el cepillado directo sobre la herida, es importante mantener la boca limpia para evitar infecciones. Se puede usar un enjuague bucal suave con agua y sal pasadas 24 horas, o un colutorio indicado por el dentista.
¿Cuándo volver al dentista?
Se recomienda acudir al control postoperatorio entre 7 y 10 días después de la extracción muela del juicio. Si el dolor no disminuye o aparece fiebre, inflamación excesiva o sangrado, acude de inmediato.

¿Cuánto tarda en romper la encía la muela del juicio y qué hacer mientras tanto?
Cuando la muela del juicio tarda mucho en romper la encía, el dolor puede ir y venir durante semanas o meses. Esto se debe a que el diente avanza lentamente, empujando la encía sin llegar a perforarla del todo. En este tiempo, pueden aparecer infecciones leves o inflamaciones del tejido circundante.
Cómo aliviar el proceso de erupción
- Aplicar frío local en la mejilla.
- Usar analgésicos recetados por el dentista.
- Realizar enjuagues con manzanilla o agua tibia y sal.
- Mantener una buena higiene oral para prevenir infecciones.
- Evitar alimentos duros o muy calientes.
Si tras semanas de molestias no hay avance o el dolor aumenta, lo mejor es acudir a consulta para valorar si la extracción muela del juicio es necesaria. Cuanto más tiempo se espere, más compleja puede ser la intervención.
Cuida tus muelas del juicio con información y prevención
Ahora ya sabes cuánto tarda en romper la encía la muela del juicio, que sí, puede salir una muela del juicio a los 40 años, y en qué consiste el procedimiento de extracción de la muela del juicio, además de los cuidados necesarios después de la cirugía.
Es importante recordar que no todas las muelas del juicio necesitan ser extraídas, pero un seguimiento adecuado por parte de un profesional es clave para evitar complicaciones. La prevención, las revisiones periódicas y una higiene oral correcta son fundamentales en cualquier etapa de la erupción dental.
En Clínica Dental Peñalver, en Cartagena, tratamos cada caso de forma individual y ofrecemos un acompañamiento cercano para resolver cualquier problema relacionado con las muelas del juicio. Si sientes molestias o tienes dudas, pide tu cita con nosotros.
Puedes hacerlo a través de nuestro formulario web, llamando al 968123383 o directamente visitando nuestra clínica en Cartagena. Tu salud bucodental es nuestra prioridad.