Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Flemón dental: causas y tratamiento sin dolor

post-blog-flemon-dental-causas-y-tratamiento-www.dentalpenalver.com_.jpg

Si has sufrido alguna vez un flemón dental, en este artículo encontrarás información que te servirá de ayuda. No solo vamos a hablarte acerca de lo que es un flemón dental, sino que también aprenderás por qué se puede producir y remedios caseros para tratarlo, entre otros aspectos.


¿Qué es y por qué se produce?

El flemón dental también se conoce por el nombre de absceso dental. Este flemón o absceso dental es una infección que se produce en la raíz del diente cuando las bacterias penetran en el tejido dental y se multiplican. La multiplicación de estas bacterias produce una acumulación de pus y, como este no puede salir debido a que se encuentra atrapado debajo de la pieza dental, se produce la hinchazón.

El flemón dental se puede producir por varias causas diferentes. Una de las más habituales son las caries dentales. La caries dental es un agujero en el esmalte y la dentina del diente y, si es lo suficientemente profunda, llegará a la pulpa dental que es donde se encuentran los nervios y los vasos sanguíneos. Cuando esta pulpa dental se infecta es cuando se crea el absceso.

Otra causa por la que se puede producir un flemón dental es por una enfermedad en las encías. Si la enfermedad de las encías no se trata se puede extender a la raíz del diente y provocar con ello un absceso.

Finalmente, también se puede producir un flemón debido a algún tratamiento dental. Después de haber llevado a cabo un tratamiento de extracción o el tratamiento de una caries, si no se produce la limpieza necesaria o no se lleva a cabo de la forma adecuada, se puede producir una infección que acabe por provocar el flemón.



Problemática asociada

Tratar un flemón es muy importante debido a la problemática asociada con la que cuenta. Una de las problemáticas más habituales y características del flemón es el dolor. Debido a que se trata de una infección, un flemón duele y este dolor se puede llegar a trasladar hasta la cabeza o el cuello, por lo que puede ser bastante molesto.

Por otro lado, debido a que el pus trata de salir y no puede, otra característica habitual de los flemones es la hinchazón. En este caso es necesario apuntar que no todas las hinchazones que se producen en la cara pueden deberse a un flemón.

Debido a que un flemón implica infección, una de las problemáticas más peligrosas es que esa infección se extienda a los huesos o llegue incluso al torrente sanguíneo, lo que puede provocar una sepsis. En muy pocos casos el flemón puede viajar al cerebro causando un absceso cerebral, sin embargo, es una problemática que debería tenerse en cuenta por la peligrosidad que supone.

post-blog-flemon-dental-tratamiento-www.dentalpenalver.com


Alivios y remedios caseros que puede ayudar a tratarlo

Si tienes un flemón es muy importante ponerse en manos de profesionales. Hasta que recibas la atención profesional necesaria puedes hacer uso de remedios caseros que ayuden a combatir el dolor o la inflamación.

Uno de los más habituales es la aplicación de compresas frías en la zona afectada. El frío ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Para lograrlo, coloca una compresa fría en la zona afectada durante unos 20 minutos y varias veces al día. Otras soluciones pasan por enjuagarse bien la boca con agua salada, tomar analgésicos de venta libre y usar aceite de clavo, ya que cuenta con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Puedes aplicar unas gotas de aceite de clavo en la pieza dental afectada.



¿Qué enfermedades pueden asociarse a su aparición?

La caries dental es una de las enfermedades más habituales que puede crear un flemón debido a los agujeros en el esmalte y la dentina del diente. Además de la caries, también las enfermedades de las encías pueden acabar provocando flemones debido a la acumulación de bacterias que pueden extenderse a la raíz del diente.

Además de estas enfermedades dentales también otros problemas como la diabetes o las enfermedades del sistema inmunitario pueden acabar provocando estos flemones. Otras enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide pueden dañar las encías y, por lo tanto, aumentar el riesgo de esta infección dental.


post-blog-flemon-dental-causas-tratamiento-www.dentalpenalver.com


¿Cómo prevenirla o evitar riesgos de inflamación e infección?

La mejor manera de prevenir un flemón dental es mantener una buena higiene bucal. Cepíllate los dientes como mínimo dos veces al día, utiliza hilo dental y visita al dentista de forma regular para comprobar el estado de tu salud bucal.

Por otro lado, también es importante desprenderse de los malos hábitos que pueden empeorar tu salud dental. Algunos de estos malos hábitos son el alcohol o el tabaco. Si tienes una condición médica que debilita tu sistema inmunitario deberás visitar al dentista con una mayor frecuencia, ya que puede que seas más propenso a sufrir estas infecciones en la boca.


Tratamiento clínico para un flemón

El tratamiento clínico para un flemón dependerá de la gravedad de la infección. Cuando se trata de un caso leve, el dentista te recetará antibióticos para tratar la infección. El problema se produce cuando el caso es más grave, siendo necesaria la cirugía para drenar el pus del absceso.

En el caso de que se haga necesario el drenaje del pus mediante cirugía, dependiendo del estado de la pieza dental se podrá practicar un tratamiento de la caries, una endodoncia o directamente la extracción dental.


© 2024 Clínica Dental Peñalver

Cita Previa Online Cita Previa Online