Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Alopecia y salud bucal: relación y causas

imagen-destacada-post-blog-alopecia-penalver-www.dentalpenalver.com_.jpg

¿Pierdes el pelo en determinadas partes del cuerpo? Se denomina alopedia areata, un tipo de pérdida de cabello que tiene origen inmunológico, es decir, el propio sistema ataca a la raíz del pelo, debilitándolo y produciendo la caída.

Aunque la pérdida del cabello puede ser total o extenderse por todo el cuerpo, lo frecuente es que aparezca en ciertas zonas del cuero cabelludo en forma ovalada, una especie de círculos sin pelo.

España es el segundo país del mundo con más tasa de alopecia. Según las estadísticas, el 43% de los hombres la padecen, aunque las mujeres también pueden sufrirla. Cuando la cantidad de pelo perdido al día excede los 100 cabellos, se considera que una padece alopecia y estaríamos hablando de un problema diagnosticable.

La genética, el estrés físico o emocional, una mala alimentación y hasta un efecto secundario del coronavirus, son algunas de las causas más conocidas que hacen que el cabello se caiga y genere alopecia. Sin embargo, muchos estudios han llegado a la conclusión de que la salud bucodental tiene mucho que decir sobre la caída del pelo.

Algunos focos infecciosos dentales pueden tener una repercusión directa sobre el cuero cabelludo, afectando a la densidad del pelo.


¿Qué relación hay entre la alopecia y la salud bucal?

Las caries pueden desencadenar una alopecia, si, como lo oyes. Una infección bucal podría afectar directamente a nuestro cabello, de tal manera que, al detectar la infección, el propio sistema inmune genera más glóbulos blancos como mecanismo de defensa del cuerpo sobre la infección provocada por el diente.

Cuando esto ocurre, los glóbulos blancos se transportan a través del torrente sanguíneo por todo el cuerpo y estos pueden atacar a los folículos pilosos que, al verse debilitados, terminan cayéndose y provocando esa alopecia areata.



¡Adiós a la infección!

En estos casos, tanto el dermatólogo como el dentista tienen mucho que decir. Algunos tipos de alopecia se revierten sin ningún tipo de tratamiento, y, en este caso, ocurre algo similar.

Tratar la infección es el mejor remedio para una alopecia de origen dental. Es decir, una vez que se acaba con esa caries u otro tipo de infección que tanto ha molestado al masticar, la pérdida se frenaría.



imagen-dentista-saludbucal-alopecia-dentalpenalver-www.dentalpenalver.com

imagen-queratina-pelo-alopecia-saludbucal-www.dentalpenalver.com


La queratina y su efecto en los dientes

¡Ojo! También puede ocurrir lo contrario. Algunos tipos de queratina del pelo también se encuentran en el esmalte que protege nuestros dientes de infecciones como las caries.

La queratina del pelo es crucial para el esmalte, por lo que algunos efectos como su disminución o una mutación de ese componente hace que el riesgo de una infección o un defecto dental sea más alto.

En Clínica Dental Peñalver queremos que tu boca y tu cabello estén sanos. ¡Anticípate y evita riesgos! Pide cita para prevenir lo que acabamos de comentar. No olvides que tu salud oral afecta a todo el organismo. ¡Estaremos encantados de atenderte! 🙂 


© 2024 Clínica Dental Peñalver

Cita Previa Online Cita Previa Online