Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Problemas dentales en el embarazo: ¿realidad o mito?

imagen-destacada-post-blog-problemas-dentales-en-el-embarazo-penalver-www.dentalpenalver.com_.jpg

Existen muchas creencias relacionadas con el embarazo y la salud bucodental como que, durante esta época, las personas gestantes son más propensas a sufrir enfermedades orales. ¿Es todo esto cierto? Si quieres descubrir la verdad sobre este tema tan interesante, continúa leyendo este post.

Efectivamente, las mujeres embarazadas son más propensas a padecer afectaciones en su salud bucodental como la aparición de caries. El motivo de esto no es otro que los desequilibrios hormonales.


Cambios hormonales y salud oral

Las variaciones de los niveles hormonales que ocurren durante el embarazo de la mujer también alteran la salud bucodental y algunas de sus consecuencias más relevantes son las siguientes:


  • El ph de la saliva se torna más ácido y su flujo se ve disminuido. Esta xerostomía (disminución de saliva) puede dificultar la deglución de los alimentos y, además, produce que la limpieza natural de la cavidad oral sea menor. Al existir menos saliva en la boca, los restos de alimentos se mantienen por más tiempo en la misma, pudiendo producir sobrecrecimiento bacteriano con mayor facilidad y, por lo tanto, la tan famosa caries del embarazo.
  • Es muy común la aparición de náuseas y vómitos en las primeras etapas del embarazo. Si esto se mantiene durante el tiempo puede conllevar una importante erosión del esmalte dental.
  • Existe un mayor flujo de sangre en las encías provocado por la mayor secreción de estrógeno y progesterona que se produce en el embarazo. Esto aumenta la probabilidad de sufrir gingivitis. Sus síntomas principales son la hipersensibilidad, la inflamación, la hiperemia y el sangrado. Suele aparecer en el 60-75% de las mujeres entre el tercer y octavo mes de gestación.
  • El granuloma del embarazo o también conocido como tumor del embarazo, afecta a los tejidos periodontales de la mujer embarazada. Consiste en una deformación de la encía y un abultamiento considerable en la misma. Es una masa de crecimiento rápido, blanda, rojiza y presenta gran tendencia al sangrado. No es nada grave, pero debe ser tratado por un odontólogo ya que produce grandes molestias.


Y en el parto y postparto… ¿Qué ocurre?

Hay estudios que reflejan que las consecuencias negativas en la salud oral no solo suceden durante el momento del embarazo, sino que durante el parto y post parto también continúan sucediendo en el cuerpo grandes cambios hormonales. Estos desajustes fisiológicos son totalmente normales y necesarios para traer a término a un bebé y que este pueda crecer sano y fuerte, pero a pesar de ello, debemos de estar atentos a cada una de las modificaciones en nuestro cuerpo y en concreto, en nuestra boca.


  • Parto
Parto
  • Post Parto
Post Parto


imagen-destacada-post-blog-problemas-dentales-embarazo-penalver-www.dentalpenalver.com

imagen-destacada-post-blog-problemas-dentales-el-embarazo-penalver-www.dentalpenalver.com


Prevención: el mejor remedio

Lo más adecuado es que cuando una mujer decida quedarse embarazada visite al odontólogo con el fin de que sea eliminada cualquier infección oral preexistentes, se corrijan las caries y se trate adecuadamente una posible enfermedad periodontal. Antes de que se produzca el embarazo sería importante eliminar cualquier foco infeccioso en la cavidad oral con el objetivo de evitar complicaciones a posteriori.

A pesar de que los cambios fisiológicos ocurren en todas las embarazadas, no todas presentan las alteraciones. De hecho, existe una predisposición genética de padecer o no ciertas enfermedades, que se ve influenciada por el nivel sociocultural y estilo de vida.


Es esencial que la mujer embarazada reciba una atención odontológica adecuada, ya que, hay estudios que reflejan que las enfermedades periodontales pueden llegar a provocar un parto prematuro o niños con bajo peso al nacer.

Por otro lado, es fundamental llevar una dieta equilibrada. Evitar azúcares, alimentos corrosivos con la placa dental y alimentos ultraprocesados ayudará a que la salud general de la embarazada se mantenga a raya.

Realizar una buena higiene bucal es importante en cualquier etapa de la vida, pero durante el embarazo hay que mantener una especial atención y dedicación. El cepillado, el uso de hilo dental y el enjuague con colutorios suaves deben realizarse diariamente.

Como habrás comprobado, durante el embarazo y tras él se pueden producir diferentes afecciones orales a pesar de tener unos dientes sanos y en perfecto estado. Mantén una buena higiene oral en tu día a día y visítanos con frecuencia para comprobar que todo está bien, ¡en Clínica Dental Peñalver estaremos encantados de atenderte!


© 2024 Clínica Dental Peñalver