Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

¿Respiras por la boca? Estos son sus efectos y tratamiento

imagen-destacada-post-respiracion-www.dentalpenalver.com_.jpg

Respirar por la boca es un acto mecánico, exceptuando los casos como un resfriado o un trastorno respiratorio, hay personas que respiran por la boca habitualmente, haciendo de esta práctica una mala costumbre que tiene consecuencias para la salud bucodental.

La respiración bucal es un hábito que suele comenzar a corta edad. Los niños que respiran por la boca, sobre todo si se encuentran en periodo de crecimiento y desarrollo, pueden sufrir diversas consecuencias debido a este hábito.

También se da en adultos y no tiene por qué ser siempre al dormir, sino que también se produce al hablar.


Respiración nasal y bucal 

La nariz es la primera línea de defensa contra las impurezas que se encuentran en el aire. La respiración nasal tiene la misión de limpiar el aire de impurezas, calentarlo y humedecerlo antes de que llegue al pulmón.

La respiración oral o bucal es el hábito de respirar por la boca. El patrón de respiración normal se realiza a través de la nariz, como ya comentábamos, se suele dar en niños, y algunos mantienen la boca abierta de manera constante. La respiración bucal se ha relacionado con problemas de comportamiento en los niños, anomalías faciales y dentales, incluso un crecimiento más lento.

Causas y consecuencias de respirar por la boca

  • Existen determinadas patologías y trastornos que pueden hacer de esta práctica algo permanente. Las causas más frecuentes son las infecciones respiratorias y las alergias crónicas. También puede ser debido a un tabique nasal desviado o sinusitis.
  • Uno de los mayores efectos que tiene respirar por la boca son las alteraciones en el desarrollo facial, y se da sobre todo en niños si lo hacen de manera habitual. También tiene efectos en la salud bucodental, como sonrisa gingival y dientes torcidos o apiñados. Además, tener la boca abierta para respirar elimina la barrera de entrada a las bacterias, por lo que aparecen más caries y problemas de halitosis.

Tanto adultos como niños pueden tener problemas de ronquidos y apnea del sueño, un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se detiene y recomienza repetidas veces.



¿Cómo detectar si un niño es respirador bucal?

  • Duerme habitualmente con la boca abierta y ronca
  • Tiene ojeras y la zona del pómulo plana
  • Padece otitis, catarros constantes y amigdalitis
  • Durante el día está con la boca abierta la mayor parte del tiempo
  • Deglución atípica, mete la lengua entre los dientes al tragar
  • Tiende a levantar la barbilla y adelantar el cuello para respirar mejor


niño-respiracionbucal-post-blog-www.dentalpeñalver.com


imagen-odontologia-soluciones-respiracionbucal-blog-www.dentalpeñalver.com


Soluciones odontológicas

  • Expansión maxilar rápida. El objetivo de este tratamiento es ampliar los maxilares y, por ende, el suelo de las fosas nasales para lograr una mejora en la respiración.
  • Ortodoncia. Este tratamiento busca la correcta posición de los deintes, maxilares y la articulación de la mandíbula para que el aparato masticatorio funcione en armonía. También monitoriza el crecimiento craneofacial de los niños.
  • Terapia Miofuncional Orofacial. Aquí interviene la logopedia, que mediante unos ejercicios , busca modificar los hábitos adquiridos de respirar por la boca y enseña a mantener la postura correcta que debe tener la lengua cuando está en descanso y al tragar.

Si eres respirador bucal y sufres algunos de los efectos comentados, no dudes en visitarnos en Clínica Dental Peñalver y estaremos encantados de solucionarlo 🙂 


© 2024 Clínica Dental Peñalver

Cita Previa Online Cita Previa Online