Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar

El mal aliento, también conocido como halitosis, es un problema frecuente que afecta a muchas personas incluso cuando mantienen una buena higiene bucal. La sensación de un olor desagradable en la boca puede generar incomodidad y afectar la confianza en las interacciones diarias.

Si te preguntas «por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes», en este artículo exploramos las causas del mal aliento y te explicamos cómo quitar el mal aliento de manera efectiva.

¿Por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes?: Causas del mal aliento

El mal aliento persistente no siempre se debe a una higiene deficiente. Si te preguntas “por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes”, debes saber que existen múltiples factores que pueden influir en la aparición de este problema, incluso si te cepillas los dientes regularmente.

Acumulación de bacterias en la lengua

Una de las principales causas del mal aliento a pesar de cepillarse los dientes es la acumulación de bacterias en la lengua. Estas bacterias producen compuestos sulfurosos que causan mal olor en la boca. Utilizar un raspador lingual diariamente ayuda a reducir la cantidad de bacterias y mejorar la salud bucal.

Problemas en las encías

Las enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis, pueden provocar un olor fuerte en la boca. La inflamación y sangrado de las encías favorecen la proliferación de bacterias que generan mal olor y son una de las causas del mal aliento.

Si notas que tu aliento no mejora y te preguntas “por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes”, es recomendable visitar una clínica dental para descartar una enfermedad de las encías.

Boca seca y flujo de saliva reducido

La saliva ayuda a limpiar la boca y eliminar bacterias que causan mal olor. Cuando hay una disminución del flujo de saliva, la boca se seca y se favorece la proliferación de bacterias. Factores como la deshidratación, el estrés, algunos medicamentos o dormir con la boca abierta pueden contribuir a la sequedad bucal y, por ende, son causas del mal aliento.

La boca seca también puede ser resultado de enfermedades como la diabetes o el síndrome de Sjögren, que afectan la producción de saliva y favorecen la proliferación de bacterias.

Alimentación y malos hábitos

El consumo de alimentos como ajo, cebolla y ciertas especias pueden ser causas del mal aliento. Estos alimentos contienen compuestos que se absorben en el torrente sanguíneo y se liberan a través de la respiración. Además, el consumo de alcohol y tabaco también provocar mal olor y resecan la boca.
Los lácteos, el café y algunos pescados también pueden contribuir a un aliento desagradable, ya que favorecen la acumulación de bacterias en la lengua y el paladar.

Problemas gastrointestinales

Una de las causas del mal aliento pueden ser los problemas gastrointestinales, como el reflujo gastroesofágico o infecciones en el estómago. Cuando los ácidos del estómago suben por el esófago, pueden provocar un olor desagradable en la boca.

Medicación y tratamientos médicos

Algunos medicamentos pueden provocar sequedad bucal, una de las causas del mal aliento que hemos explicado anteriormente. Entre ellos, se encuentran los antidepresivos, antihistamínicos, diuréticos y fármacos para la presión arterial. Además, ciertos tratamientos médicos, como la quimioterapia, pueden alterar la flora bacteriana de la boca y causar un aliento desagradable.

Cómo quitar el mal aliento

Si buscas cómo quitar el mal aliento, es importante abordar el problema desde diferentes ángulos. Aquí te damos algunos consejos para combatir el mal aliento y mejorar tu salud bucodental.

Cómo quitar el mal aliento: #1 Mantén una higiene bucal impecable

  • Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con una pasta de dientes que contenga flúor.
  • Usa hilo dental diariamente para eliminar los restos de comida y la placa bacteriana entre los dientes.
  • Limpia tu lengua con un raspador lingual para eliminar la acumulación de bacterias.
  • Complementa tu higiene con enjuagues bucales antibacterianos.
  • Cambia tu cepillo de dientes cada tres meses para garantizar una limpieza efectiva.

Cómo quitar el mal aliento: #2 Hidratación y estimulación de la saliva

El flujo de saliva es fundamental para mantener la boca limpia y libre de bacterias. Para evitar la sequedad bucal:

  • Bebe agua a lo largo del día.
  • Mastica chicles sin azúcar. De esta forma, estimularás la producción de saliva.
  • Evita, en la medida de lo posible, el consumo de alcohol y cafeína, ya que resecan la boca.
  • Incluye alimentos ricos en agua, como sandía, pepino y naranja, en tu dieta.

Cómo quitar el mal aliento: #3 Cuida tu alimentación

  • Reduce el consumo de alimentos con olor fuerte, como ajo y cebolla.
  • Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas, que ayudan a limpiar la boca de forma natural.
  • Evita el exceso de azúcar y alimentos ultraprocesados, ya que favorecen la proliferación de bacterias.
  • Come yogur natural sin azúcar para equilibrar la flora bacteriana y reducir el mal aliento.

Cómo quitar el mal aliento: #4 Evita el tabaco y el alcohol

El tabaco y el alcohol no solo causan mal olor, sino que también contribuyen a la sequedad bucal y aumentan el riesgo de enfermedades en las encías. Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol puede mejorar significativamente el aliento y la salud bucodental.

¿Cuándo acudir al dentista por mal aliento?

Si después de seguir estas recomendaciones sigues preguntándote «por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes», es fundamental acudir a una clínica dental para un diagnóstico preciso. Un profesional podrá identificar si existe alguna condición subyacente, como una enfermedad de las encías, y recomendarte un tratamiento adecuado.

Algunas señales de alerta incluyen:

  • Mal aliento crónico que no mejora con enjuagues ni cambios en la rutina de limpieza.
  • Sangrado de encías, inflamación o sensibilidad, lo que podría indicar una enfermedad periodontal.
  • Boca seca persistente que puede estar relacionada con problemas de producción de saliva.
  • Presencia de aftas, úlceras o infecciones en la cavidad oral.

Tratamientos dentales para el mal aliento

Los dentistas pueden ofrecer diversos tratamientos para combatir el mal aliento según su causa:

  • Limpieza dental profesional: Elimina el sarro y la placa bacteriana acumulada que podría estar causando el mal olor.
  • Tratamiento periodontal: Si la causa del mal aliento es una enfermedad en las encías, se pueden realizar limpiezas profundas o curetajes.
  • Sellado de caries y restauraciones: Las caries y empastes defectuosos pueden acumular bacterias y causar mal aliento, por lo que es importante repararlos.
  • Evaluación médica adicional: Si el mal aliento tiene un origen no dental, el dentista puede derivarte a un especialista en medicina interna o gastroenterología.

Acudir al dentista no solo ayuda a identificar la causa del mal aliento, sino que también permite mantener una salud bucodental óptima y prevenir problemas futuros. Si después de seguir estas recomendaciones sigues preguntándote «por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes», es fundamental acudir a una clínica dental para un diagnóstico preciso.

Un profesional podrá identificar si existe alguna condición subyacente, como una enfermedad de las encías, y recomendarte un tratamiento adecuado. Los odontólogos pueden recomendar limpiezas profesionales, tratamientos periodontales o incluso exámenes para descartar problemas médicos más graves.

Clínica Dental Peñalver: Te ayudamos a combatir el mal aliento

El mal aliento puede ser un problema frustrante, pero con una buena rutina de higiene bucodental, una alimentación adecuada y una correcta hidratación, es posible combatir el mal aliento de manera efectiva. Si a pesar de tus esfuerzos el problema persiste, lo mejor es acudir a una clínica dental para evaluar posibles causas y encontrar una solución definitiva.

Recuerda que la halitosis puede estar relacionada con diversos factores, por lo que un enfoque integral es clave para eliminarla. Además de mantener una correcta higiene bucal, es importante prestar atención a la hidratación, la alimentación y el estado general de salud.

En Clínica Dental Peñalver, contamos con especialistas en salud bucodental que te ayudarán a mantener un aliento fresco y una boca sana. ¡Agenda tu cita hoy mismo, ya sea a través de nuestro formulario de contacto o directamente visitándonos en nuestra clínica en Cartagena, y despídete del mal aliento!

young-man-yawning-lazily-early-morning-waking-looking-sleepy-tired-bored-min-1200x800.jpg

El mal aliento, también conocido como halitosis, es un problema frecuente que afecta a muchas personas incluso cuando mantienen una buena higiene bucal. La sensación de un olor desagradable en la boca puede generar incomodidad y afectar la confianza en las interacciones diarias.

Si te preguntas «por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes», en este artículo exploramos las causas del mal aliento y te explicamos cómo quitar el mal aliento de manera efectiva.

¿Por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes?: Causas del mal aliento

El mal aliento persistente no siempre se debe a una higiene deficiente. Si te preguntas “por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes”, debes saber que existen múltiples factores que pueden influir en la aparición de este problema, incluso si te cepillas los dientes regularmente.

Acumulación de bacterias en la lengua

Una de las principales causas del mal aliento a pesar de cepillarse los dientes es la acumulación de bacterias en la lengua. Estas bacterias producen compuestos sulfurosos que causan mal olor en la boca. Utilizar un raspador lingual diariamente ayuda a reducir la cantidad de bacterias y mejorar la salud bucal.

Problemas en las encías

Las enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis, pueden provocar un olor fuerte en la boca. La inflamación y sangrado de las encías favorecen la proliferación de bacterias que generan mal olor y son una de las causas del mal aliento.

Si notas que tu aliento no mejora y te preguntas “por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes”, es recomendable visitar una clínica dental para descartar una enfermedad de las encías.

Boca seca y flujo de saliva reducido

La saliva ayuda a limpiar la boca y eliminar bacterias que causan mal olor. Cuando hay una disminución del flujo de saliva, la boca se seca y se favorece la proliferación de bacterias. Factores como la deshidratación, el estrés, algunos medicamentos o dormir con la boca abierta pueden contribuir a la sequedad bucal y, por ende, son causas del mal aliento.

La boca seca también puede ser resultado de enfermedades como la diabetes o el síndrome de Sjögren, que afectan la producción de saliva y favorecen la proliferación de bacterias.

Alimentación y malos hábitos

El consumo de alimentos como ajo, cebolla y ciertas especias pueden ser causas del mal aliento. Estos alimentos contienen compuestos que se absorben en el torrente sanguíneo y se liberan a través de la respiración. Además, el consumo de alcohol y tabaco también provocar mal olor y resecan la boca.
Los lácteos, el café y algunos pescados también pueden contribuir a un aliento desagradable, ya que favorecen la acumulación de bacterias en la lengua y el paladar.

Problemas gastrointestinales

Una de las causas del mal aliento pueden ser los problemas gastrointestinales, como el reflujo gastroesofágico o infecciones en el estómago. Cuando los ácidos del estómago suben por el esófago, pueden provocar un olor desagradable en la boca.

Medicación y tratamientos médicos

Algunos medicamentos pueden provocar sequedad bucal, una de las causas del mal aliento que hemos explicado anteriormente. Entre ellos, se encuentran los antidepresivos, antihistamínicos, diuréticos y fármacos para la presión arterial. Además, ciertos tratamientos médicos, como la quimioterapia, pueden alterar la flora bacteriana de la boca y causar un aliento desagradable.

Cómo quitar el mal aliento

Si buscas cómo quitar el mal aliento, es importante abordar el problema desde diferentes ángulos. Aquí te damos algunos consejos para combatir el mal aliento y mejorar tu salud bucodental.

Cómo quitar el mal aliento: #1 Mantén una higiene bucal impecable

  • Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con una pasta de dientes que contenga flúor.
  • Usa hilo dental diariamente para eliminar los restos de comida y la placa bacteriana entre los dientes.
  • Limpia tu lengua con un raspador lingual para eliminar la acumulación de bacterias.
  • Complementa tu higiene con enjuagues bucales antibacterianos.
  • Cambia tu cepillo de dientes cada tres meses para garantizar una limpieza efectiva.

Cómo quitar el mal aliento: #2 Hidratación y estimulación de la saliva

El flujo de saliva es fundamental para mantener la boca limpia y libre de bacterias. Para evitar la sequedad bucal:

  • Bebe agua a lo largo del día.
  • Mastica chicles sin azúcar. De esta forma, estimularás la producción de saliva.
  • Evita, en la medida de lo posible, el consumo de alcohol y cafeína, ya que resecan la boca.
  • Incluye alimentos ricos en agua, como sandía, pepino y naranja, en tu dieta.

Cómo quitar el mal aliento: #3 Cuida tu alimentación

  • Reduce el consumo de alimentos con olor fuerte, como ajo y cebolla.
  • Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas, que ayudan a limpiar la boca de forma natural.
  • Evita el exceso de azúcar y alimentos ultraprocesados, ya que favorecen la proliferación de bacterias.
  • Come yogur natural sin azúcar para equilibrar la flora bacteriana y reducir el mal aliento.

Cómo quitar el mal aliento: #4 Evita el tabaco y el alcohol

El tabaco y el alcohol no solo causan mal olor, sino que también contribuyen a la sequedad bucal y aumentan el riesgo de enfermedades en las encías. Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol puede mejorar significativamente el aliento y la salud bucodental.

¿Cuándo acudir al dentista por mal aliento?

Si después de seguir estas recomendaciones sigues preguntándote «por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes», es fundamental acudir a una clínica dental para un diagnóstico preciso. Un profesional podrá identificar si existe alguna condición subyacente, como una enfermedad de las encías, y recomendarte un tratamiento adecuado.

Algunas señales de alerta incluyen:

  • Mal aliento crónico que no mejora con enjuagues ni cambios en la rutina de limpieza.
  • Sangrado de encías, inflamación o sensibilidad, lo que podría indicar una enfermedad periodontal.
  • Boca seca persistente que puede estar relacionada con problemas de producción de saliva.
  • Presencia de aftas, úlceras o infecciones en la cavidad oral.

Tratamientos dentales para el mal aliento

Los dentistas pueden ofrecer diversos tratamientos para combatir el mal aliento según su causa:

  • Limpieza dental profesional: Elimina el sarro y la placa bacteriana acumulada que podría estar causando el mal olor.
  • Tratamiento periodontal: Si la causa del mal aliento es una enfermedad en las encías, se pueden realizar limpiezas profundas o curetajes.
  • Sellado de caries y restauraciones: Las caries y empastes defectuosos pueden acumular bacterias y causar mal aliento, por lo que es importante repararlos.
  • Evaluación médica adicional: Si el mal aliento tiene un origen no dental, el dentista puede derivarte a un especialista en medicina interna o gastroenterología.

Acudir al dentista no solo ayuda a identificar la causa del mal aliento, sino que también permite mantener una salud bucodental óptima y prevenir problemas futuros. Si después de seguir estas recomendaciones sigues preguntándote «por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes», es fundamental acudir a una clínica dental para un diagnóstico preciso.

Un profesional podrá identificar si existe alguna condición subyacente, como una enfermedad de las encías, y recomendarte un tratamiento adecuado. Los odontólogos pueden recomendar limpiezas profesionales, tratamientos periodontales o incluso exámenes para descartar problemas médicos más graves.

Clínica Dental Peñalver: Te ayudamos a combatir el mal aliento

El mal aliento puede ser un problema frustrante, pero con una buena rutina de higiene bucodental, una alimentación adecuada y una correcta hidratación, es posible combatir el mal aliento de manera efectiva. Si a pesar de tus esfuerzos el problema persiste, lo mejor es acudir a una clínica dental para evaluar posibles causas y encontrar una solución definitiva.

Recuerda que la halitosis puede estar relacionada con diversos factores, por lo que un enfoque integral es clave para eliminarla. Además de mantener una correcta higiene bucal, es importante prestar atención a la hidratación, la alimentación y el estado general de salud.

En Clínica Dental Peñalver, contamos con especialistas en salud bucodental que te ayudarán a mantener un aliento fresco y una boca sana. ¡Agenda tu cita hoy mismo, ya sea a través de nuestro formulario de contacto o directamente visitándonos en nuestra clínica en Cartagena, y despídete del mal aliento!

closeup-prosthodontics-prosthetic-single-teeth-crown-bridge-equipment-model-express-fix-restoration-1-min-1200x800.jpg

Las coronas dentales son un tratamiento ideal para recuperar tanto la funcionalidad como la apariencia de los dientes afectados por desgaste o daño. Sin embargo, con el tiempo, pueden aflojarse o requerir ajustes.

Una de las preguntas más frecuentes de nuestros pacientes es si se puede quitar una corona dental y volver a poner, por lo que en este artículo intentaremos resolveremos esta duda. Además, explicaremos por qué se aflojan las coronas de los implantes y detallaremos cuál es aproximadamente el precio de una corona dental.

Descubre si se puede quitar una corona dental y volver a poner

En muchos casos, sí es se puede quitar una corona dental y volver a poner, pero esto dependerá de varios factores, como el estado de la corona, el tipo de material con el que fue fabricada y la salud del diente o implante sobre el que está colocada.

Motivos para quitar una corona dental

Algunas de las razones más comunes por las que es necesario quitar una corona dental incluyen:

  • Desgaste o daño de la corona: Con el tiempo, las coronas pueden sufrir fracturas o desgastes que afectan su funcionalidad y estética.
  • Aflojamiento de la corona: Una corona mal ajustada puede aflojarse, permitiendo la entrada de bacterias y aumentando el riesgo de infecciones o caries.
  • Problemas en el diente o implante subyacente: Si el diente o el implante presentan infecciones, caries o deterioro, puede ser necesario retirar la corona para tratar el problema antes de volver a colocarla.
  • Ajustes en la mordida: En algunos casos, una corona puede estar generando una mordida incorrecta, lo que causa molestias o desgaste en los dientes vecinos.
  • Reemplazo de una corona desgastada: Cuando una corona ha cumplido su ciclo de vida útil, puede ser necesario retirarla para colocar una nueva que garantice un mejor ajuste y estética dental.
Se puede quitar una corona dental y volver a poner

¿Cómo se retira y se vuelve a colocar una corona dental?

Una vez que hemos aclarado que se puede quitar una corona dental y volver a poner, vamos a explicar cómo se realiza esta intervención. El procedimiento para quitar una corona dental y volver a ponerla puede realizarse en varias fases:

  1. Evaluación del estado de la corona y el diente: Se realiza una revisión para determinar si la corona está en buen estado y si el diente o el implante permiten su recolocación.
  2. Retiro de la corona: Dependiendo del tipo de adhesivo utilizado, la corona puede retirarse con un instrumental especializado sin dañarla.
  3. Limpieza y preparación: Se limpia tanto la corona como la superficie sobre la que se colocará nuevamente, asegurando que esté libre de residuos y bacterias.
  4. Reajuste y cementación: Se utiliza un nuevo adhesivo para fijar la corona de forma segura, asegurando que encaje correctamente y evitando futuras molestias.
  5. Revisión final: El especialista verifica la mordida del paciente y la estabilidad de la corona para asegurarse de que el ajuste es adecuado y cómodo.

Si la corona está dañada o no encaja correctamente, puede ser necesario fabricar una nueva para garantizar un ajuste adecuado y evitar complicaciones futuras.

¿Por qué se aflojan las coronas de los implantes?

El aflojamiento de las coronas de los implantes es un problema relativamente común. Si te preguntas “por qué se aflojan las coronas de los implantes”, debes tener en cuenta que puede deberse a diversos factores:

Corona dental

¿Por qué se aflojan las coronas de los implantes?: Factores que provocan el aflojamiento de las coronas

  • Desgaste del cemento o tornillo de fijación: Con el tiempo, el material adhesivo puede debilitarse o el tornillo que sujeta la corona puede aflojarse.
  • Mordida desajustada: Si la corona no se ajusta correctamente, la presión excesiva al masticar puede provocar su desplazamiento.
  • Mala higiene oral: La acumulación de placa y bacterias puede deteriorar la adhesión de la corona y afectar la salud de la encía y el implante.
  • Uso de materiales de baja calidad: Algunas coronas están fabricadas con materiales menos resistentes que pueden deteriorarse con el tiempo.
  • Hábitos perjudiciales: Morder objetos duros, rechinar los dientes o masticar alimentos muy duros puede acelerar el desgaste y hacer que la corona se afloje.
  • Falta de revisiones periódicas: No acudir al dentista para revisar la estabilidad de la corona puede llevar a su desgaste prematuro.

¿Cómo evitar que las coronas de los implantes se aflojen?

Como ya sabes por qué se aflojan las coronas de los implantes, te dejamos una serie de sugerencias con las que evitarás este aflojamiento:

  • Mantener una adecuada higiene oral, usando hilo dental y cepillando correctamente la zona donde se encuentra la corona.
  • Acudir a revisiones periódicas en la clínica dental para asegurarse de que la corona y el implante están en buen estado.
  • Evitar morder objetos duros y controlar hábitos como el bruxismo.
  • Usar protectores bucales si se practican deportes de contacto o si se padece bruxismo.
  • Optar por materiales de alta calidad que garanticen una mayor durabilidad.

Precio de una corona dental

El precio de una corona dental varía en función del material, la complejidad del procedimiento y la ubicación de la clínica. A continuación, te mostramos un desglose aproximado de los precios de las coronas más utilizadas:

Tipos de coronas dentales y sus precios

  • Corona de metal-porcelana: Entre 250 y 500 euros. Son resistentes y estéticas, pero pueden generar una línea oscura en la encía con el tiempo.
  • Corona de zirconio: Entre 400 y 800 euros. Son altamente estéticas y resistentes, ideales para los dientes frontales.
  • Corona de porcelana pura: Entre 500 y 1.000 euros. Ofrecen una apariencia natural y excelente durabilidad.
  • Corona sobre implante: Entre 600 y 1.500 euros, dependiendo del material y la técnica utilizada.

Factores que influyen en el precio de una corona dental

El precio de una corona dental puede verse afectado por diferentes factores:

  • Material utilizado: El zirconio y la porcelana pura suelen ser más costosos que el metal-porcelana.
  • Ubicación de la clínica dental: Los precios pueden variar según la ciudad y la reputación de la clínica.
  • Técnica de colocación: Si se requiere un tratamiento de conducto o un ajuste especial, el coste puede aumentar.
  • Durabilidad y calidad del material: Las coronas de mayor calidad tienen un precio más alto, pero ofrecen mejor estética y resistencia a largo plazo.
  • Revisiones y mantenimiento: Algunas clínicas incluyen en el precio controles periódicos para garantizar la estabilidad de la corona.

En Clínica Dental Peñalver, ofrecemos diferentes opciones de coronas dentales adaptadas a las necesidades de cada paciente, asegurando calidad y durabilidad en cada tratamiento.

Descubre si se puede quitar una corona dental y volver a poner con Clínica Dental Peñalver

En definitiva, la respuesta a la pregunta “se puede quitar una corona dental y volver a poner” es sí, siempre que la estructura del diente o el implante lo permitan y la corona esté en buen estado. En caso de que la corona esté dañada o mal ajustada, es recomendable reemplazarla para evitar complicaciones futuras.

Por otro lado, para entender por qué se aflojan las coronas de los implantes debes tener en cuenta diversos factores, pero con buenos hábitos de higiene oral y revisiones periódicas, es posible prolongar su vida útil.

El precio de una corona dental varía según el material y el procedimiento necesario, pero en Clínica Dental Peñalver ofrecemos opciones adaptadas a cada paciente para garantizar el mejor resultado estético y funcional.

Si necesitas colocar una corona dental, ajustarla o reemplazarla, o simplemente tienes alguna duda y necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto o directamente visitándonos en nuestra clínica en Cartagena. ¡Recupera tu sonrisa con nuestros tratamientos personalizados!

imagen-destacada-post-blog-problemas-dentales-en-el-embarazo-penalver-www.dentalpenalver.com_.jpg

Existen muchas creencias relacionadas con el embarazo y la salud bucodental como que, durante esta época, las personas gestantes son más propensas a sufrir enfermedades orales. ¿Es todo esto cierto? Si quieres descubrir la verdad sobre este tema tan interesante, continúa leyendo este post.

© 2024 Clínica Dental Peñalver

Cita Previa Online Cita Previa Online